QUIMICA

 

¿QUÉ ES LA QUIMICA? 

Química es la ciencia que estudia la materia, cómo está compuesta, sus propiedades y cómo se transforman sus estructuras tras sufrir diversos procesos o reacciones que afectan sus moléculas y átomos.

Cabe mencionar que materia es todo aquello que nos rodea, compuesto por moléculas y átomos que reaccionan ante diversos cambios químicos, y que puede relacionarse con la liberación de energía en algunos casos.

Los estudios en química se realizan en laboratorios y emplean el método científico. Esto ha permitido el descubrimiento de diversas materias, sus composiciones, cómo se relacionan o transforman. De allí que se hayan descubiertos elementos que resultan básicos en otros estudios científicos.


ECUACIONES QUÍMICAS.

La ecuación química es una representación esquemática de algunas de las características de una reacción química. También puede decirse que la ecuación química describe los cambios que experimentan las diferentes sustancias que intervienen en una reacción.

En la ecuación química se colocan las fórmulas y símbolos de las diferentes sustancias participantes, señalando claramente el número de átomos de cada elemento presente en los compuestos, el cual aparece como un subíndice y no puede cambiarse al balancear la ecuación.



BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS.

 Es aquella operación que se realiza para igualar el número y tipos de átomos, moléculas o iones que reaccionan con los denominados productos; todo esto se hace con el fin de cumplir con la ley de conservación de masas.

Para poder hacer posible esta igualdad utilizamos coeficientes estequiométricos; los cuales son números enormes que colocamos por delante de los símbolos o fórmulas; esto es para indicar la cantidad de elementos que están interviniendo en el proceso de reacción química.

No se puede confundir los subíndices que llevan los símbolos o fórmulas; puesto que ellos indican por cuantos átomos está conformada la sustancia.

  • Tenemos que conocer las sustancias que reaccionan y sus productos.
  • Los subíndices nos indicará la cantidad de átomos de cada molécula.
  • Los coeficientes afectarán a toda sustancia que les preceda.

El oxígeno y el hidrógeno se deben equilibrar al final de la operación; puesto que estos generalmente forman H2O; es decir, agua y se consideraría una sustancia de relleno, por lo que, no alteraría la ecuación, ya que la reacción se estará realizando en una solución acuosa.

Ejemplo:

  • Un ejemplo sencillo sería, 2 H2SO4.
  • Esto quiere decir que tenemos 2 moléculas de ácido sulfúricos o dos moles de ácido sulfúrico.
  • En cada una de las moléculas hay dos átomos de hidrogeno, uno de azufre y cuatro de oxígeno.



MÉTODO DE TANTEO.

El balanceo por tanteo consiste en un método de ensayo y error que busca asegurar que se cumpla la conservación de la materia en una ecuación química para una determinada reacción; esto es, igualar los números de átomos de los reactivos y productos. Así, no se desvanecerán ni se crearán átomos de la nada. Es utilizado para ecuaciones sencillas. Realizamos el cálculo intentando que ambos miembros de igualen, por ejemplo.

N2 + H2 NH3

  • Primero vamos a identificar las reacciones que intervienen; es decir nitrógeno e hidrógeno para la obtención del amoniaco.
  • Verificamos si está o no balanceada la ecuación; este es el caso en que no lo está, lo que quiere decir que no poseen la misma cantidad de átomos.
  • Para balancear vamos a colocar los coeficientes por delante de los símbolos o fórmulas que los necesiten. Empezamos con los metales o por el que se encuentre presente en sustancia menor.
  • Primero haremos el balanceo del nitrógeno, es decir: N2 + H2 2 NH3
  • Luego como habíamos mencionado, balanceamos de último el hidrógeno, nos quedaría: N2 + 3 H2 2 NH3.


MÉTODO DE REDOX.

El método de balanceo por redox es aquel que permite balancear las ecuaciones químicas de las reacciones redox, que de otra manera resultarían un dolor de cabeza. Aquí una o más especies intercambian electrones; la que los dona o pierde, se llama especie oxidante, mientras que la que los acepta o gana, especie reductora.

En este método es primordial conocer los números de oxidación de estas especies, ya que revelan cuántos electrones han ganado o perdido por mol. Gracias a esto, es posible balancear las cargas eléctricas escribiendo en las ecuaciones los electrones como si fueran reactantes o productos.

 


Ejemplos

Las siguientes ecuaciones redox sin balancear y balanceadas sirven de ejemplos para observar qué tanto cambian después de aplicar este método de balanceo:

P4 + ClO → PO43- + Cl (sin balancear)

P4 + 10 ClO + 6 H2O → 4 PO43- + 10 Cl + 12 H+ (balanceada medio ácido)

P4 + 10 ClO + 12 OH → 4 PO43- + 10 Cl + 6 H2O (balanceada medio básico)

I2 + KNO3 → I + KIO3 + NO3 (sin balancear)

3I2 + KNO3 + 3H2O → 5I + KIO3 + NO3 + 6H+ (balanceada medio ácido)

Cr2O27- + HNO2 →Cr3+ + NO3 (sin balancear)

3HNO+ 5H+ + Cr2O27- →3NO3 +2Cr3+ + 4H2O (balanceada medio ácido)



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Las Reacciones Quimicas

A continuación le doy información relacionada con   Las Reacciones Quimicas.